PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES
Un valor es una cualidad que confiere a las personas, cosas
o hechos una estimación. El término se utiliza para nombrar a las
características morales que son inherentes a un sujeto (la piedad, la
responsabilidad, etc.).
Universal, por otra parte, es un adjetivo que está vinculado
a lo perteneciente o relativo al universo. El concepto hace referencia al
conjunto de todas las cosas creadas y a aquello que es común a todos en su
especie.
Estas dos definiciones nos permiten acercarnos a la noción
de valor universal. Los valores universales están formados por las normas de
comportamiento implícitas que resultan necesarias para vivir en una sociedad
armónica y pacífica.
Se trata de una idea de difícil definición, ya que un valor
está asociado a la moral y la ética, lo que resulta complicado trasladar a un
plano grupal. En otras palabras: todas las personas tienen ciertos valores que
surgen de su interior y que guían su accionar. Como no todos los seres humanos
piensan de la misma forma, los valores de un individuo pueden diferir de los
valores del otro. Los valores universales, en cambio, tienen la particularidad
de ser compartidos a nivel social.
Diferencias culturales al margen, se puede afirmar que la
bondad, la solidaridad y la honradez son virtudes deseadas en cualquier país o
región. Se trata, por lo tanto, de valores universales.
Además de los expuestos, están considerados como valores
universales otros de carácter ético y cívico como sería el caso de los
siguientes:
• Modestia,
que es la que poseen las personas que no van presumiendo de sus aciertos, sus
cualidades o sus triunfos. Se considera que, de esta manera, aquellas no dañan
al prójimo haciéndole sentir inferior.
• Prudencia.
Otro de los valores universales más importantes es este que es el que tienen
los individuos que siempre realizan sus actuaciones en base a la razón, y no
dejándose llevar por impulsos. Además de todo ello se considera que la
prudencia es la que debe dirigir el resto de valores.
• Responsabilidad.
No menos significativo dentro del conjunto de valores universales es este, que
se considera que es la virtud que poseen quienes son capaces de tomar
decisiones importantes para ellos y para el resto de personas que les rodean.
En concreto, lo que harán será coordinar, dirigir y encauzar actividades con
razones, seriedad y compromiso.
La lealtad o la fortaleza son también otros de los valores
universales que se consideran imprescindibles en cualquier ser humano.
Los valores universales se adquieren con la educación
familiar y en la escuela, ya que el proceso de socialización implica que las
nuevas generaciones internalicen conceptos atemporales.
LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES O INDIVIDUALES:
Son aquellos que por su naturaleza están unidos al ser
humano y no se pueden separar de él sin afectar su esencia, es decir, pertenecen a toda persona en razón a su
dignidad humana, sin importar, su nacionalidad, sexo, étnia, condición o
idioma.
Algunos de ellos son:
· Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales
sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica
· Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a
la seguridad jurídica
· Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
· Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico,
psíquico o moral
· Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida
privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o
reputación
· Toda persona tiene derecho a circular libremente y a
elegir su residencia
DIGNIDAD
HUMANA
La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano,
de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus
características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona.
Comentarios
Publicar un comentario